Mientras cientos de cántabros se
ven obligados a emigrar de su propia tierra para sacar a sus familias adelante,
siguen llegando oleadas de inmigrantes a nuestra región provenientes de lugares
como Hispanoamérica, países del este y de origen africano.
Un claro ejemplo es la ciudad de Torrelavega, donde se registra una de las mayores tasas de paro de toda la región y pese a ese gran problema, cada vez son más los inmigrantes que llegan que los que se marchan. ¿Serán las ayudas que les facilitan?
Tal se está convirtiendo el
problema que en muchos casos la gente local de toda la vida tiene que emigrar a
otros puntos fuera de nuestras fronteras. Atrás quedaron los tiempos cuando
centenares de personas provenientes del interior de Cantabria emigraban a la
comarca del Besaya para trabajar en las factorías de Solvay, Sniace, Brigestone…
Uno de los barrios más degradados
de Torrelavega y donde más están sufriendo este problema es el Barrio de la
Inmobilaria, donde más del 35% de la población censada es inmigrante. Todo ello
sin contar obviamente los “sin papeles”, entonces se dispararía la cifra.
Las cifras van en aumento gracias
a ONGs, servicios sociales y
asociaciones que siguen ofreciendo todo tipo de ayudas para esta gente
que viene fuera de nuestras fronteras. Vivienda, trabajos y hasta regulación de
papeles en muchos casos son solo algunas de las referencias que tenemos.
El futuro pinta bastante mal,
desgraciadamente cada vez son más las familias locales que viven bajo el umbral
de la pobreza, debido a que cada vez son más los puestos de empleo que se
destruyen y pese a todo ello la mayoría de las ayudas que se ofrecen siguen
siendo dirigidas para los de siempre. ¿Hasta cuándo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario