
A principios de los años setenta solo quedaban unos cuatrocientos ejemplares en toda España. La caza y los cepos además de una cultura y pensamientos populares acerca de considerarlos enemigos supusieron para las comunidades de lobos el llegar casi a la extinción.
Sin embargo con la llegada del famoso naturalista ya fallecido Felix Rodriguez de la Fuente; cambió completamente la visión de los españoles. Su férrea defensa conviviendo y mostrando la forma de vida de estos animales, acompañándolos durante muchas jordandas en donde mostraba sus costumbres, vida familiar y causas por las cuales cazan denoto que solo atacan para comer y proporcionar sustento para ellos mismos y familiares. Sin tener hambre ni siquiera atacan y pasean delante de sus víctimas como nadie.
En sus dos versiones, tanto en libertad como domesticado se encuentra estrechamente ligado al hombre. Forma parte de la cadena alimenticia y su función en la naturaleza queda perfectamente definida. Debemos dejarlo desarrollarse y vivir tranquilo. El miedo tenido durante la historia no tiene razón de ser. ¡Protégelo!
El lobo es un animal por el que siento una profunda admiración. Los miembros de la manada se cuidan unos a otros y establecen la jerarquía del grupo en función de si los individuos dominantes son los más preparados para asumir el mando.
ResponderEliminar¡Dudo mucho que a ellos les pueda salir algún ZP!